Hacemos estudios para la correcta instalación del sistema, mediante una propuesta técnica, implementación y mantenimiento para un buen funcionamiento.
Contamos con sistemas contra incendios especiales en la detección de humo, flamas y gases, para la oportuna activación de alarmas y controles para la extinción del fuego.
Contamos con sistemas para detectar de forma precoz el origen de incendios en espacios cerrados y para el funcionamiento de alertas de peligro. Los sistemas de detección son especialmente funcionales para activar sistemas de extinción de incendios automáticos.
Contamos con sistemas para detectar de forma precoz el origen de incendios en espacios cerrados y para el funcionamiento de alertas de peligro. Los sistemas de detección son especialmente funcionales para activar sistemas de extinción de incendios automáticos.
Los incendios son un gran riesgo para las áreas de cocina, por lo que se coloca especial atención a la activación de sistemas automáticos en la campana, filtros, conductos de extracción y los aparatos de cocción.
Dedicados a la detección y extinción, los rociadores splinkers son preferidos gracias a su eficacia en cadena. Silenciosos y alertas a la acción.
Un sistema de supresión de incendios, es un sistema de ingeniería que permite la extinción del fuego incipiente durante los primeros minutos de su generación por medio de gas. Es un sistema que puede ser muy metículoso dependiendo los requerimientos.
Además de contar con el equipo necesario en materia de protección civil, también se requiere de un personal capacitado para su uso, por eso le ofrecemos:
Tiene como finalidad, que los participantes conozcan las funciones de la Brigada.
El curso de Búsqueda y Rescate tiene como finalidad que el participante conozca el procedimiento y las técnicas de búsqueda, rescate y traslado de víctimas; aplicando los conocimientos adquiridos para responder de manera oportuna y eficaz en una situación de emergencia. Llevando estos conocimientos a la práctica en un escenario simulado.
Tiene como finalidad, que los participantes conozcan las funciones de la Brigada, las fases del fuego, los métodos de extinción de incendios y las causas que los provocan, el equipo de protección personal indispensable y la señalización en materia de protección civil, mediante la práctica en un escenario simulado.
El curso de Primeros Auxilios, pretende que los participantes adquieran conocimientos teóricos y prácticos de Primeros Auxilios, como identificación de fracturas, heridas, hemorragias, quemaduras, aplicación de vendajes, férulas y maniobra de Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP) y Desobstrucción de Vías Aéreas. Estos conocimientos podrán ser aplicados en situaciones de emergencia, como parte de la brigada de primeros auxilios de la unidad interna de protección civil y en situaciones de la vida cotidiana.
Tiene como finalidad que los asistentes sean capaces de identificar el peligro que representan los diferentes productos químicos mediante la interpretación correcta de las etiquetas de identificación. Interpretarán las hojas de datos de seguridad de los diferentes productos que manejan en su trabajo. Así mismo serán capaces de almacenar, transportar y manejar en forma segura los diferentes productos químicos que usan durante el desempeño de sus labores.
El curso básico de Evacuación tiene como objetivo que el participante, identifique las funciones y acciones específicas a realizar del antes, durante y después de una emergencia, reconociendo las características a considerar en el plan de evacuación de un inmueble, en caso de presentarse una contingencia.
Planeamos tu simulacro de acuerdo a los riesgos que afectan a tu empresa.